La Zona Occidente, conformada por los departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío y Risaralda, inicia su operación en 1985, cuando UNISUR llega a Antioquia y se pone en funcionamiento el Centro Regional de Educación a Distancia (CREAD) en el municipio de Sonsón, subregión del Oriente Antioqueño. Allí, desde las instalaciones de la Casa Campesina y un total de 12 estudiantes, se dio vida a este proyecto bajo el liderazgo del Presbítero Javier Toro.
En 1987 se conforma un núcleo de estudiantes en la ciudad de Quibdó (Chocó), vinculado al Centro Nacional de Educación a Distancia (CENED); formados directamente por docentes que viajaban desde Bogotá. Posteriormente se materializaron los centros de La Dorada, Turbo, Pereira y Medellín, que inauguró su sede propia en el 2001, en la calle 56 Bolivia No.43-55.
Finalmente en el 2005 se pone en funcionamiento el CEAD Quibdó y a partir de allí se consolida a la UNAD como la alternativa educativa a distancia y virtual de mayor presencia y cobertura en la región. Tanto es así que entre diciembre 1994 y marzo de 2021 se han graduado 13.246 profesionales entre ellos población afrocolombiana, raizal y perteneciente a etnias indígenas como Cañamomo, Emberá Katío, Emberá Chami, Pastos, Amorúa, Zenú, Andoke, Tukano, Waunan, Tule, Kuna.
Egresada del programa Comunicación Social
De cómo pasar de ser una niña introvertida para conducir el informativo más importante de la región.
Egresada de los programas Comunicación Social y especialización en Comunicación
Primero como estudiante y hoy como consejera académica, es la demostración de que en la UNAD no hay espacios a los estereotipos o paradigmas.
Egresado del programa de Psicología
“Quien no vive para servir no sirve para vivir”, es la frase que bien podría definir a Wilson Córdoba, un ser humano que con tesón, determinación y esfuerzo lleva a otros las oportunidades que él no tuvo.