La Región Caribe Colombiana está constituida en el área continental por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, y en la zona marítima por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En este escenario geográfico se circunscribe la Zona Caribe de la UNAD, presente físicamente en siete de los ocho departamentos de la región con once centros en las siguientes ciudades: Barranquilla, Puerto Colombia, Cartagena, Sahagún, Corozal, Plato, El Banco, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, Aguachica y Curumaní. Hoy en día la Zona cuenta con estudiantes matriculados en 163 municipios de los 197 municipios de la región, es decir, en el 83% de ellos.
La historia de la UNAD en el Caribe colombiano inicia a escribirse en el año de 1984 con la creación del CREAD San Roque, fruto de un convenio suscrito con la comunidad religiosa salesiana y quien su vez asumió la dirección del centro, a través del Padre Bernardo Hoyos Montoya, este centro, desde el año 2017 es el Nodo de la Zona Caribe.
En 1985 la presencia de la UNAD se expandió a otros departamentos de la región: en Córdoba en la población de Sahagún, en el Magdalena a través del CEAD Santa Marta y años más tarde, en 2005 y 2006, se crean los centros de Plato y El Banco respectivamente.
En 1986 la UNAD abre sus puertas en la capital mundial del vallenato, la ciudad de Valledupar, y más adelante, gracias a la acogida del proyecto pedagógico Unadista en el departamento del Cesar, para el año 2005 la UNAD inaugura centro en Curumaní y en 2017 en Aguachica. Así mismo, para el año de 1989, a falta de instituciones educativas de educación superior en el departamento de Sucre, un inquieto grupo empresarios y ganaderos adelantaron gestiones y lograron que la UNAD llegara al municipio Corozal, de esa manera y desde1990 este centro abandera procesos de educación en su departamento.
En el año de 1997 se crea el CEAD de la Guajira ofreciendo calidad de educación y albergando en sus programas a las comunidades étnicas que por años habían estado relegadas del sistema educativo, como lo es el caso de las poblaciones afro y la comunidad indígena Wayyú. Y finalmente, en el año 2006 y como respuesta educativa a una línea estratégica el plan de desarrollo del Distrito de Cartagena, se creó el CCAV Cartagena. Hoy en los 40 años de la UNAD, la Dra. Mardelia Yolima Padilla Santamaría, Directora de la Zona Caribe, en compañía de sus colaboradores son quienes dinamizan la circulación de los procesos de gestión de conocimientos en los ocho departamentos que conforman la Zona Caribe de la UNAD.
Egresado del programa Ingeniería Industrial
Jonatán Cano, no solo fue estudiante de la UNAD, sino también vigilante de una de sus sedes. Su persistencia e insistencia lo han llevado a ser alcalde encargado del municipio que lo vio nacer.
Egresada del programa Psicología
Unadista de corazón crea emprendimiento en una empresa de vino con productos naturales.
Egresado de los programas Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias, y, Administración de Empresas
Su empresa nació como parte de una clase y hoy beneficia a cientos de productores en la Sierra Nevada de Santa Marta.