Los orígenes de la Zona Centro Oriente se remontan al año 1984, cuando respondiendo al principio de "la educación para todos", la Unidad Universitaria del Sur de Santafé de Bogotá, UNISUR, creó mediante acuerdo No. 028 de junio 21 de ese mismo año, la Unidad Operativa de Educación Superior Abierta y a Distancia de Zapatoca, bajo la dirección del Ingeniero Eduardo Garavito Durán, alcalde de este municipio santandereano.

Con el entusiasmo y las expectativas generadas por esta nueva modalidad de educación a distancia, la recién creada Unidad Operativa recibió una enorme acogida entre la gente de Zapatoca y de otros municipios circunvecinos llegando a tener una población estudiantil de más de 120 estudiantes. Si bien, la mayoría de estos estudiantes eran oriundos de la región, también existía un número considerable procedentes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, lo que permitió a las directivas de la entonces UNISUR, adelantar acciones encaminadas a efectuar el traslado de dicho Centro a la Villa de los Caballeros de San Juan de Girón, mediante el acuerdo del Consejo Superior No. 018 del 25 de febrero de 1988.

El Centro inicia sus labores académicas bajo la dirección del Doctor Josué Otero Gil, en las instalaciones del Gimnasio José Alejandro Peralta, ubicado en el barrio el Poblado de Girón, el día 21 de abril de este mismo año con una matrícula de 16 nuevos estudiantes para los programas de Tecnología de Alimentos, Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios y Gestión Industrial.

Hoy en día la Zona tiene un área de influencia conformada por 134 municipios distribuidos en tres departamentos de la siguiente manera: Santander (87), Norte de Santander (40) y Arauca (7). Con base en la configuración regional, la UNAD hace presencia institucional en la región desde hace más de 36 años, mediante siete centros ubicados estratégicamente en Bucaramanga, Málaga, Vélez, Barrancabermeja, Pamplona y Ocaña y Cúcuta.

Fiel a sus principios misionales y a su visión, la UNAD en la Zona Centro Oriente busca contribuir a la educación para todos los colombianos que habitan su territorio, atendiendo al compromiso de aportar a la transformación de las comunidades locales en la perspectiva del desarrollo y del ejercicio de una gestión institucional responsable y articulada de acuerdo con los multicontextos socioculturales en donde actúa.

Algunas historias de vida

María Fernanda Miranda Niño

Estudiante del programa Psicología

Talento Unadista:

Gracias a la apuesta de inclusión en la UNAD y a la modalidad virtual y a distancia que se maneja, María Fernanda, deportista invidente logra emprender el camino para convertirse en Psicóloga profesional.

Richard Larrota Castillo

Egresado del programa de Psicología

Talento Unadista:

Las entrevistas realizadas a presos en los pasillos de las cárceles en donde trabajó, se trasladaron a cinco importantes libros de análisis psicológico, que lo convierten en un acérrimo conocedor y autoridad de este campo.

Nohemí Estupiñán

Egresada del programa de Licenciatura en Etnoeducación

Talento Unadista:

Aunque Nohemí Estupiñán no nació en Barranca, siempre tuvo clara su pasión por trabajar por las comunidades negras. Esto, sumado a la formación recibida en la UNAD, hizo posible que la tierra de cantores le abriera las puertas para liderar a quienes hacen parte de su comunidad.