Barrancabermeja acogió a Nohemí Estupiñán de una manera que ella supo agradecer de la mejor manera: liderando a las comunidades NARP, (Negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros) y convirtiendo el conocimiento en oportunidades.

Oriunda de la Costa Pacífica que la vio nacer, fue adoptada por la ciudad santandereana en donde encontró un gran pilar para su vida: la educación que halló en la UNAD. Allí se inscribió al programa de Licenciatura en Etnoeducación, la carrera que le abrió las puertas, la mente y los sueños que hoy son una realidad.

Siempre ha sido una mujer que busca fortalecer sus conocimientos y capacidades para lograr mayor eficacia en sus luchas por mejorar las condiciones de vida de los colectivos que representa y en esa búsqueda se encontró con la UNAD y su modalidad de Educación a Distancia, lo que sin duda permitió abrir esa puerta de acceso a la educación superior que tanto anhelaba sin interrumpir sus actividades laborales, permitiendo a la vez desempeñar sus roles de madre y abuela.



“La UNAD me abrió la oportunidad de ejercer este camino tan bonito de liderazgo y trabajar por mi comunidad, desde que la UNAD apareció en mi vida, soy otra persona”, asegura sin duda alguna.

Su experiencia como estudiante de la UNAD, le ha permitido consolidarse como líder social y política, ejercicio que realiza desde el año 2012, destacando entre sus logros el haber impulsado la aplicación en el territorio de la “Ley de la consulta previa”, evidenciando las necesidades de las comunidades que representa y planteando alternativas de solución a través de diversos proyectos que se han ejecutado gracias al despliegue de estrategias de autogestión y con apoyo de recursos del del Sistema General de Regalías.

En su trasegar como líder cívica y social, reconoce y agradece a la UNAD por su formación profesional como Licenciada en Etnoeducación, hecho que le ha permitido proyectarse como líder con la impronta social comunitaria propia de la UNAD, que sin duda la motiva permanentemente a trabajar y aportar de manera efectiva al desarrollo humano y a la movilidad social de los colectivos que representa.


Más Historias