Paula Andrea Bernal Cardona nació en medio de las montañas del municipio de La Ceja, Antioquia. Pasó su infancia en la vereda El Guamito, rodeada de afecto y tranquilidad. Era una niña introvertida para hablar con la gente, pero pese a ello participaba en casi todos los eventos culturales del colegio y se metía en cuanto grupo de danza encontraba, en el equipo de baloncesto y hasta el de natación. Fue así como empezó a ganar confianza en sí misma, hasta que un día asistió como invitada al magacín “Al Aire” y lo hizo tan bien que desde ese día empezó a trabajar en ese programa como presentadora.
Tiempo después Paula se convirtió en el referente de la región para presentar las transmisiones de las fiestas populares de La Ceja, Rionegro, San Antonio, entre otros municipios de Antioquia. Y más tarde, cuando aún no había cumplido la mayoría de edad, ya brillaba como conductora de “Si sabe, tiene futuro”, que era una especie de reality entre los colegios de Rionegro.
A partir de ese momento, Paula inició un interminable camino de exploración por lo que ya no consideraba como un simple hobbie, sino como su mayor pasión: el periodismo. Trabajó en el canal CNC Oriente, recorriendo los municipios del oriente antioqueño y conociendo la riqueza cultural en cada uno de ellos. También pasó por Celeste Stereo, una radio comunitaria en la que se desempeñó por cerca de cuatro años. Luego fue al noticiero “Mundo Más Noticias”, del municipio de la Ceja y con el tiempo logró ser la corresponsal de Teleantioquia Noticias, en los municipios de la Ceja, La Unión, Zona del Altiplano y de la Zona del Páramo.
Siendo corresponsal enfrentó lo que muchos periodistas regionales deben vivir a diario y que pocos reconocen. Sus días pasaban en medio de largos desplazamientos por carreteras en mal estado, una constante zozobra por las alteraciones de orden público que tenían lugar en los los territorios cotidianamente, y múltiples encuentros de frente con la cruda realidad de poblaciones sumidas en la indiferencia, la inequidad, la pobreza. Pero eso lejos de apartarla de su vocación, lo que hizo fue afianzarla cada vez más, y fue así como en enero de 2018 se unió de manera permanente al equipo de Teleantioquia Noticias como periodista y presentadora.
Su rutina empieza a las 3.15 a. m., a esa hora se informa del acontecer noticioso del país y del departamento y se prepara para asistir a la mesa de redacción, en donde se discuten los temas para la emisión del noticiero. A las 5:00 a. m. debe estar lista para maquillaje y vestuario y a las 5:57 a. m. empieza la emisión. Cinco, cuatro, tres, dos, uno, habla…. Momento de adrenalina pura, sobre todo porque durante el noticiero no hay telepronter, ni libretos para seguir al pie de la letra. Allí la noticia se informa bajo la premisa del conocimiento y análisis que se tiene acerca de la misma y eso la obliga a prepararse cada día más.
“Mi trabajo es una pasión y a la medida que voy adquiriendo más conocimiento, más me enamoro de mi trabajo, porque además es un sueño que inició empíricamente y que con el paso del tiempo despertó el interés por profesionalizarme como comunicadora social en la UNAD y esto me permitió adquirir mayores herramientas a la hora de entregar contenido de valor a nuestra gente”.
Lleva consigo la impronta de la UNAD, no pierde oportunidad para decir que se siente orgullosa de ser egresada Unadista y que gracias a su modalidad ha podido seguir creciendo personal y profesionalmente, sin dejar de lado sus compromisos laborales.
Paula se graduó y recibió el título como Comunicadora Social, el 28 de septiembre de 2019 gracias al convenio establecido entre la UNAD y la Asociación de Medios de Comunicación - ASOREDES, que brinda la posibilidad de profesionalizarse a los comunicadores empíricos agremiados, para que continúen en su importante labor de aporte a la sociedad.