Hernán Darío Trujillo es ingeniero de sistemas, egresado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Ibagué, en el año 2004. Hoy es Gerente de la empresa Syscafé, fundada hace más de 20 años en la misma ciudad y dedicada al desarrollo de software integrado para la gestión empresarial.
Desde que empezó sus estudios en la primaria, y después en el bachillerato, Hernán se sintió atraído por las ingenierías, así que cuando terminó el bachillerato en el año 1994, lo primero que buscó fue una ingeniería. Al principio la que más le gustaba era la Ingeniería Mecánica, pero por esas cosas del destino, un amigo lo llevó a conocer el mundo de la Ingeniería de Sistemas, y terminó por inclinarse por esa.
Inicialmente, comenzó sus estudios en la Universidad del Tolima, pero al poco tiempo tuvo que retirarse y duró un año sin estudiar. Fue entonces cuando conoció la UNAD, la Universidad en la que completó con éxito su formación profesional.
José Omar Mayorga, hoy su socio, fue su profesor y guía durante gran parte de su proceso. De su mano, Hernán descubrió las oportunidades que ofrecía el desarrollo de software y poco tiempo después decidió encaminar todo su talento y entusiasmo a potenciar su recién creada empresa, Syscafé.
A partir de allí y de manera continua, año a año Syscafé reporta cifras de crecimiento, que, por supuesto van de la mano con el boom tecnológico que vive el mundo hoy, el cual es muy bien aprovechado por Hernán. En estos momentos, la empresa Syscafé genera 65 puestos de trabajo y se ha expandido fuera de la región del Tolima, colonizando otros departamentos como Boyacá, Huila y el Eje Cafetero. Además de las ciudades de Bogotá y Cali.
Esa es justamente una de las cosas de las que Hernán habla con mayor orgullo, pues como es sabido, uno de los mayores retos que nos impone la actualidad es la generación de empleo digno para las mayorías del país. En este proceso cuenta que ha vinculado a un considerable número de egresados de la UNAD, amigos o colegas, formados con la calidad y pertinencia de los programas académicos ofrecidos por la Institución y a quienes le complace mucho ayudar, pues en su mayoría se trata de personas que, como él, han tenido que hacer muchos sacrificios para sacar adelante su proyecto profesional.
Y si de logros se trata, Syscafé se ha convertido en un referente en el sector, no solo por su larga trayectoria, sino porque le ha apostado a la transformación tecnológica como mecanismo para fomentar la transparencia y facilitar la operación de grandes, medianas y pequeñas empresas. Es así como recientemente ha sido habilitada como proveedora de facturación electrónica de la DIAN, convirtiéndose en la única en el departamento y una de las 100 empresas de Colombia autorizadas para administrar este tipo de innovación.
Estar proyectados continuamente hacia el futuro, apostar por el talento de la región y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la tecnología para fortalecer procesos y garantizar mejores experiencias, son elementos comunes entre Syscafé y la UNAD, por ello es un orgullo reconocer su excelente trabajo y su inmensa capacidad para crear e innovar.
De igual forma y en el mismo espacio, creó el Rincón Unadito, un lugar pensado para la lúdica y la diversión, que promueve el acercamiento de los hijos de los funcionarios y estudiantes de la UNAD hacia el desarrollo de actividades didácticas de aprendizaje por medio de la práctica de talleres en diferentes campos cuyo propósito es propiciar acercamientos al conocimiento desde diversas orillas. Dicho proyecto fue destacado internacionalmente al ser presentado como una experiencia exitosa de la biblioteca viva. De esta manera, Haritold Ocaña lleva otra forma de aprender a partir de la lúdica, la diversión y el juego, haciendo de estos momentos, memorias trascendentales para la vida de quienes impacta.