¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

El Plan de Solidaridad Extendida es la respuesta institucional para brindar oportunidades de retención y permanencia a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en condiciones de vulnerabilidad cuya capacidad económica se ve impactada, por diferentes circunstancias externas a su voluntad (ej., la pandemia y la crisis social del país).

  • ¿Por qué nace el Plan?

    Se crea como una herramienta institucional que dinamiza la operacionalización de recursos externos provenientes de políticas, programas y planes de orden gubernamental en lo nacional y territorial así como de fondos internacionales o nacionales que permitan el subsidio de la matrícula para los estudiantes de la UNAD en condiciones de vulnerabilidad de estratos 1, 2 y 3 y que por sus características y condiciones económicas no tengan acceso a niveles, ciclos y programas de educación superior.

  • Objetivos del Plan de Solidaridad Extendida
    • Promover la captación y gestión de recursos económicos que provengan de las alianzas y convenios externos con organismos nacionales y territoriales y a nivel internacional con organizaciones multilaterales que consoliden los objetivos del plan de solidaridad extendida, permitiendo aportar a la retención y permanencia de los estudiantes en condición de vulnerabilidad estratos 1, 2 y 3 de la Universidad adscritos a los niveles, ciclos y programas de educación desde la alfabetización hasta el nivel pregradual.
    • Garantizar la aplicación de los recursos enunciados en la población estudiantil de la Universidad que demuestre su condición de vulnerabilidad a través de los instrumentos y cumplimiento de requisitos que se definan para su matrícula en beneficio de su retención y permanencia.
    • Incorporar en la estructura presupuestal de ingresos de la Universidad bajo un rubro denominado fondo de apoyo al plan de solidaridad extendida los recursos provenientes con tal fin.
    • Aplicar las técnicas avanzadas y propias tales como el Blockchain y otras tecnologías emergentes para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información sobre los recursos que ingresen al fondo a fin de dar cuenta oportuna sobre la aplicabilidad de estos a los estudiantes potenciales beneficiarios en la garantía de la transparencia y eficiencia que requieren los procesos financieros administrativos y académicos inmersos.
  • ¿Cómo se financia el Plan?

    Los recursos administrados por el Fondo del Plan de Solidaridad Extendida provendrán de las siguientes fuentes:

    • Recursos que el Ministerio de Educación transfiera a través del ICETEX para garantizar el desarrollo de las políticas, programas y proyectos especiales que coadyuven a las poblaciones referenciadas sin dejar de lado aquellos otros potenciales beneficiarios de otros estratos socioeconómicos que puedan ser cobijados por recursos de orden gubernamental y no gubernamental.
    • Recursos provenientes de donaciones, mecenazgo, fundraising y crowdfunding entre otros, con demostrado origen lícito.
    • Ingresos recibidos de otros gobiernos o de instituciones privadas de carácter nacional o internacional para apoyar proyectos o acciones específicas relacionadas con el Plan de Solidaridad Extendida.
    • Descuentos establecidos por la gestión de la UNAD derivados de alianzas estratégicas y la realización de convenios de orden nacional e internacional que beneficien directamente la matrícula de estratos 1, 2 y 3 de sus estudiantes en los niveles, ciclos y programas de educación desde la alfabetización hasta el nivel pregradual.
    • Otros que en cumplimiento de los propósitos enunciados para el Fondo puedan ser considerados.

    PARA TENER EN CUENTA…
    Mediante resolución rectoral se emitirá la reglamentación que defina los procesos y los procedimientos para el manejo de los recursos derivados de las diversas fuentes de apoyo al plan de solidaridad extendida enunciado.

Beneficios del Plan



Créditos especialización y maestría como opción de trabajo de grado

Los estudiantes que se acojan a las opciones de trabajo de grado “Créditos de Posgrados para Grado o Créditos de Maestría para Especializaciones”, contempladas en el Acuerdo número 029 del 13 de diciembre de 2013 y en la reglamentación interna, tendrán un descuento del treinta por ciento (30%) en el pago de matrícula de los créditos académicos. Para acceder a la opción de grado de Créditos de Maestría para Especializaciones, recuerda:


Ten presente:
Los estudiantes que se acojan a esta opción tendrán la posibilidad de matricular créditos hasta en dos periodos académicos hasta tanto se complete el número de créditos académicos establecido para opción de trabajo de grado.

Descuento en derechos de grado

Al momento de diligenciar la ficha de grado y ser aprobado por la parte académica y financiera, Registro y Control Académico enviará el recibo de pago con el descuento que se verá reflejado de manera automática.

Consulta aquí cómo diligenciar la ficha de grado: https://www.youtube.com/watch?v=RYwBiqF3BXM

Descuento para bachilleres del programa de educación media

Este beneficio busca dar continuidad a los sueños profesionales de nuestros egresados del Sistema Nacional de Educación Permanente y particularmente el programa de alfabetización, educación básica y media a distancia para jóvenes y adultos, permitiéndoles acceder al 20% de descuento en el pago de matrícula de los créditos académicos en un programa de pregrado.

Para acceder a este descuento solo debes realizar el proceso de matrícula para pregrado y el descuento se verá reflejado de manera automática en el recibo de pago.

Nota: En caso de no ver reflejado el descuento, deberás acercarte a la oficina de Registro y Control y solicitar la evaluación del caso.

Descuento para bachilleres de instituciones de educación media a través del modelo educativo flexible de la UNAD con código 32 en el SIMAT

Este beneficio busca que los egresados de instituciones de educación media con modelo educativo flexible código 32 del Sistema Integrado de Matrícula del Ministerio de Educación Nacional SIMAT, puedan acceder al 15% de descuento en el pago de matrícula de los créditos académicos en un programa de pregrado.

Para acceder a este beneficio debe acercarse a la oficina de Registro y Control.

Descuento para beneficiarios del programa de articulación entre la educación media y la superior

Está destinado a los estudiantes que han tomado cursos de programas de grado en el marco de la articulación entre la educación media y la superior, otorgado un quince por ciento (15%) de descuento en los programas académicos de grado propios de la Universidad.

Nota: Para acceder a este beneficio debe acercarse a la oficina de Registro y Control.

Descuento especial "Vuelve a la UNAD"

El beneficio “Vuelve a la UNAD” otorga un descuento especial correspondiente al cincuenta por ciento (50%) del valor de la matrícula, por un único período académico, durante el segundo semestre del 2021 (períodos de matrícula 16–04 y 16-05), para aquellos estudiantes que no hubieren renovado la matrícula en años anteriores a la vigencia 2021 y deseen reingresar nuevamente a la UNAD para culminar su formación académica.

Ten presente que:

  • Para aquellos estudiantes beneficiarios en la vigencia anterior se mantendrá un descuento especial correspondiente al diez por ciento (10%) del valor de la matrícula, durante las vigencias de los años 2022, 2023, 2024, 2025 y 2026, siempre que se hayan acogido al descuento inicial otorgado en el presente artículo y mantengan la condición de estudiante activo definida en la normatividad vigente.
  • El estudiante que reingrese al programa vigente en el momento de la matrícula se acogerá a las condiciones académicas y administrativas que correspondan y sean señaladas por la Institución, en los términos establecidos en la normatividad vigente.
  • Este descuento no es acumulables con otros descuentos, a excepción del descuento electoral del 10%.

¿A quién está dirigido?

La UNAD busca brindar oportunidades de acceso a los cientos de aspirantes que desean ingresar a la UNAD, y garantizar permanencia a los más de 130 mil estudiantes de estratos 1 y 2 cuyas condiciones económicas en la actual pandemia no son las mejores y amenazan con empeorar por la pérdida de sus trabajos, lo cual también afectarían los ingresos que cubren la satisfacción de sus necesidades, así como aquellos que destinan a pagar la matrícula en nuestra Universidad.

Esta plan servirá para aproximarnos a la superación de obstáculos de orden económico que podrían frustrar la continuidad de de consejeros y egresados con funciones laborales, así como de nuestra plataforma humana académica y administrativa.